Troteras y danzaderas: novela clave de Ramón Pérez de Ayala


"Después fise muchas cántigas de dança é troteras

Para judías, et moras, é para entendederas
Para en instrumentos de comunales maneras
El cantar que non sabes, ollo á cantaderas".


Juan Ruiz (Arcipreste de Hita)

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons

martes, 18 de septiembre de 2012

TEMA 8  LA LENGUA LITERARIA

Introducción

                                                                   Leer


                                                          ROSA MONTERO

" Los editores acaban de lanzar una campaña para fomentar la lectura. Hacen bien: al parecer, en este país solo lee a diario un 18% de la población, mientras que todos los días se aceporran con la televisión el 84% . Y casi la mitad de los españoles mayores de 18 años jamás leen nada. Me pregunto sinceramente cómo se las arreglan para sobrevivir ; sin los libros, la existencia se me antoja mucho más gris y más mezquina.

   Este es un artículo apasionado. Una carta de amor a la literatura. Las novelas son como los sueños de la Humanidad: ponen palabras a lo que no tiene nombre, dan forma a ese rugiente magma que nos habita. No hay ningún libro, ningún autor imprescindible. Si Shakespeare, si Cervantes no hubieran existido, el devenir del mundo hubiera sido probablemente idéntico. Pero los libros, en su conjunto, sí son imprescindibles. Si se les impide soñar, las personas enloquecen: está comprobado. De la misma manera, sin novelas, la humanidad sería mucho más triste y más enferma.

  Hay algo sustancial que nos une a la narrativa. Quizá sea, como dice Vargas Llosa, porque la novela pone un simulacro de orden en nuestras azarosas y caóticas existencias; porque restaña, por tanto, la herida del vivir, el mal oscuro. Pero no quiero ponerme trascendente: lo que sí sé es que las novelas me han dado muchas vidas. He visitado cientos de mundos, he sido dama victoriana, rey medieval y bucanero. He conocido el odio y el amor, la aventura y el vértigo. Todos tenemos un libro que nos espera, de la misma manera que a todos nos aguarda un amor en algún sitio: la cosa es descubrirlo. Los que no disfrutan con la lectura son aquellos que no ha encontrado aún ese libro , esa obra que les atraparía y les dejaría exhaustos , como siempre dejan las grandes pasiones. Lo siento por ellos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario